Dime quién eres y te diré que anticonceptivo usar.

Dime-quién-eres-y-te-diré-que-anticonceptivo-usar.jpg

Antes de probar el anticonceptivo que utiliza tu amiga del alma, es importante que evalúes dos puntos básicos: tu edad y el tiempo en que deseas embarazarte.

1. Mujeres sanas. Quienes se encuentran con un estado de salud adecuado, sin exceso de peso, no padecen enfermedades crónicas, ni tienen infecciones de transmisión sexual.

· Anticonceptivo recomendado: Cualquiera de acuerdo a su edad y al tiempo en que desee tener un bebé.

2. Mujeres entre los 20 y 35 años. Cuentan con madurez sexual, energía y vitalidad física-mental.

· Anticonceptivo recomendado:

- Si desean un embarazo próximo, existen alternativas anticonceptivas hormonales efectivas y temporales como: la píldora de una toma diaria, el parche de uso semanal y el anillo mensual fácil de usar, todos ellos con estrógeno y progestina.

- También está la inyección que se aplica cada dos o tres meses con progestina así como una nueva opción oral con hormonas idénticas a las que la mujer produce (estradiol) con ciclos menstruales más cortos y ligeros.

- Si planean un embarazo a futuro: están los métodos de larga duración que son muy efectivos, como el implante subdérmico (que protege durante 3 años) y el dispositivo intrauterino (dependiendo de la elección, la protección va de 3 hasta 10 años).

3. Mujeres con enfermedades crónicas. Aquellas que tienen enfermedades de larga duración y progresivas como problemas cardiacos, respiratorios, diabetes, antecedente de trombosis e hipertensión arterial.

· Anticonceptivo recomendado:

- Con antecedente de evento trombótico: sólo anticonceptivos con progestina como píldoras con progestina, inyectables (bimestral o trimestral), implante subdérmico (una varilla muy pequeña que se inserta en el antebrazo) y dispositivo intrauterino.

- Con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, enfermedad renal o hepática así como fumadoras o pacientes obesas: anticonceptivos con progestina como inyección, pastillas, implante subdérmico e inyectables.

4. Mujeres lactantes: Quienes están lactando de manera absoluta o intermitente (que combinan con la fórmula). Se buscan opciones que no reduzcan la producción de leche ni tengan efectos secundarios para el bebé.

· Anticonceptivo recomendado:

- Solo con progestina, como píldoras con esta hormona, los inyectables bimestrales o trimestrales, implante subdérmico, dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel o el dispositivo de cobre que no libera ningún tipo de progestina ni estrógeno.

6. Mujeres pre-menopaúsicas. Mujeres que pasan de los 40 años, que empiezan a tener irregularidades en la menstruación pero que continúan ovulando.

· Anticonceptivo recomendado:

- Píldoras, dispositivo intrauterino con levonorgestrel que les ayuda a disminuir el sangrado y el dolor que suele aumentar en esta etapa, así como el anillo anticonceptivo (que aumenta la libido sexual y que no implica tener una preparación previa a tener relaciones) y el implante subdérmico.

Nota relacionada con: Métodos anticonceptivos seguros.

Te interesará
La pérdida de colágeno es algo que nos agobia como mujeres, pero no significa que sea algo que no podamos controlar
Si has escuchado de esto en redes, pero no te queda muy claro de qué va, aquí te explicamos en cómo influyen en tu cuerpo
Aunque son el color de ojos más común, hay grandes beneficios detrás de ellos
Aunque es una práctica muy común, hay riesgos que son importante conocer
Sin darnos cuenta podemos poner miles de bacterias en nuestra cara diariamente