Esta fue una de las tradiciones más importantes que el Papa Francisco rechazó al llegar al Vaticano

En su característica modestia y la sobriedad, el Papa Francisco rompió con una de las tradiciones mejor conservadas por sus predecesores.

Fresco in the Sistine Chapel.

Gonzalo Azumendi/Getty Images

A las espaldas de la Basílica de San Pedro se encuentra uno de los recintos más visitados del mundo y más especiales: el Palacio Apostólico. Sus instalaciones incluyen las oficinas del Vaticano, capillas (entre ellas la Capilla Sixtina), museos y la residencia del Papa, al menos hasta Benedicto XVI. Cuando el Papa Francisco asumió funciones, decidió que él optaría por un estilo de vida mucho más moderado, cambiando un palacio por un cuarto de invitados.

La residencia del Papa en el Vaticano

Desde su llegada al Vaticano, e incluso antes de ser elegido Papa, Jorge Mario Bergoglio (después Francisco) trajo ideas revolucionarias a la Santa Sede. Muchas personas lo recuerdan como uno de los más abiertos a ideas fuera de lo tradicional y como un luchador social. Una de las rupturas más importantes que trajo su llegada fue el cambio de residencia papal, pues sólo uno de todos sus predecesores había decidido no vivir en el Palacio Apostólico: Pío X.

Rome - Perugino Gate

lucamato/Getty Images

El Papa Francisco decidió dejar los lujos del del Palacio Apostólico para habitar un cuarto de 70 metros cuadrado en la Casa de Invitados de Santa Marta, pasando sus días de Sumo Pontífice como un invitado más del Vaticano. Asimismo, Francisco usaba las áreas comunes de la residencia como el como el comedor, donde frecuentemente lo encontraban a la hora de la comida. El Papa siguió su vida como cualquier otro trabajador del Vaticano hasta su reciente muerte, el 21 de abril de 2025.

Adiós al castillo de verano

Castel Gandolfo Lazio Italy

maudanros/Getty Images

Además de renunciar a la residencia oficial de Sumos Pontífices, el Papa Francisco decidió nunca hospedarse en el Castel Gandolfo, una residencia de verano exclusiva para el Sumo Pontífice. Más allá de algunas visitas, Francisco confesó que era un lujo excesivo dormir en un castillo y optó por abrir la residencia papal al público como museo en 2016.

Durante varias ocasiones, el recién fallecido Sumo Pontífice confesó su costumbre de habitar espacios más pequeños y con lo mínimo indispensable. Estas disruptivas prácticas lo acompañaron hasta de su muerte, pues dejó dicho que quiere ser enterrado en una ceremonia sencilla y en un solo ataúd, rechazando la tradicón de ser enterrado con sus documentos.

Lydia Leija (ella) es lingüista, periodista y cineasta. Feminista y fan de discutir lo que se le ponga en frente. Amante de los animales, las estrellas y el arte.
Te sugerimos