No puedes dejar pasar la oportunidad de leer estos grandiosos consejos que harán divertidísima tu próxima fiesta para cada miembro de tu squad; toda una celebración.
El experto más top en organización y producción de eventos, Carlos Guillermo Muñoz, me confesó la mayoría de sus claves para no sufrir en la organización (porque ser la que se encarga de los preparativos de una fiesta sí puede ser un caos). Así, tu único dilema será decidir si quieres armar algo VIP para unos cuantos muy cercanos o hacer una lista de invitados digna de red carpet; cual sea el caso, te aseguro que con esta guía, triunfarás. Por Andre Sierra
Cómo hacer una fiesta inolvidable al estilo de Hollywood
RESOLVAMOS DUDAS DE INICIO
¿Con cuánto tiempo de anticipación debemos empezar a preparar todo? Según el experto, depende de la producción, si tienes un tema de escenografía piensa en los materiales y en lo que montarás. ¿Cómo lo vas a ejecutar? No quieres que en ese momento la decoración que tenías planeada se caiga de las paredes. “Piensa en ello como un proceso de laboratorio, de prueba y error. Yo creo que con 20 días podemos hacer un evento pequeño pero increíble, pero si se requiere una producción especializada, sí recomiendo que tengamos como mínimo seis meses”. También lee: [FOTOS] Las supuestas turbias fiestas sexuales que organizaba Amber Heard para Elon Musk ¿Qué detalles harán la diferencia en nuestra fiesta? Piensa sobre todo en tu estilo, identifica qué quieres transmitir y las expectativas que buscas cumplir; de ahí proviene tu propuesta, los valores, la intención, el look, qué tan glamuroso o tímido lo prefieres. Así te aseguras de que cumpla con todo lo que quieres mostrar. Sobre las tendencias y la temática de la fiesta piensa que la clave es que todo esté bien ejecutado sin importar si es minimalista o, por el contrario, prefieres irte por los excesos.
IT’S ALL ‘BOUT THE MONEY
Al inicio es normal no tener idea de cuánto cuestan las cosas que quieres. “Pero sí debes tener en mente tu presupuesto, porque si no te puedes frustrar; creerás que tu proyecto va a ser una porquería porque no lo pudiste lograr tal cual lo imaginaste. Entonces, para no llegar a ese nivel de frustración, pregúntate cuánto puedes invertir en cada cosa y sobre eso haz una primera distribución”, apunta Guillermo. También nos sugiere siempre pensar primero en lo indispensable y después irnos a los “caprichos”; ¿qué necesitas para que el evento funcione? ¿cuáles son tus gustitos? Y entre estos, ¿cuáles son los más importantes para ti? Ve descartando.
Te puede interesar: Ideas de temáticas para tu fiesta de cumpleaños
UN CHECKLIST BÁSICO
Hazte estas preguntas:
- ¿Dónde será la party? Lo primero es definir el lugar
- ¿En dónde los vas a sentar? Piensa en el mobiliario ¿Qué darás de comer? Los servicios de cocina, banquete, etc.
- ¿Qué bebidas habrá? Barra libre, cocteles, servicios extras como carrito de shots al final.
- ¿Qué escucharán mientras comen? DJ, música en vivo, algún espectáculo presencial o virtual, etc.
“Primero arma el esqueleto, cómo se ejecutará tu evento, después ve por los detalles siguiendo tus sentidos, sintiéndolo, a qué huele, cómo lo ves; ahí entra la mesa divina, las servilletas, los aromas, los detalles con los que los invitados se sentirán halagados...”, te recomienda Guillermo. También lee: Te contamos todo lo que debes saber antes de ir a una fiesta voyerista
MANOS A LA OBRA
Sí necesitas hacer un plan para no morir en el intento. Carlos nos recomienda que una vez pensado y establecido el presupuesto, hagamos un flujo del evento: puedes hacer mapas, listas o dibujos de “Cómo debe quedar”, incluso en grande y pegarlas en alguna pared; así irás fijando tu ojo en lo que necesitas cambiar, quitar o dejar.
En el proceso
Do’s
- Disfruta todo el proceso, recuerda que lo estás haciendo porque lo quieres vivir.
- Arriésgate, con materiales, ideas, todo; piensa en detalles que tengan propuesta, es una oportunidad para descubrir cosas nuevas.
- Ten una organización muy estructurada, lo que está en tu cabeza aterrízalo para hacer modificaciones y así puedas hacerlo realidad.
Don’ts
- No te estreses y en ese transcurso te pierdas en gritos y malos tratos con alguien involucrado.
- Si trabajas en equipo, da el reconocimiento a quien lo merece, no te quedes con todo el crédito.
- Evita perderte en lo malo, pues tu cabeza se va a bloquear y no serás capaz de solucionar las crisis.
Si quieres más consejos o necesitas ayuda de un pro, busca a nuestro amigo Carlos Guillermo en... IG: @carlosguillermoeventos