Puede que a lo largo de tu vida, al leer un libro o ver una serie hayas sentido una especie de conexión profunda con alguno de los personajes. Pero hay casos en los que esa conexión empieza a ir más allá de la admiración, llegando incluso a convertirse en atracción romántica o sexual. Aquí es cuando entra en juego la fictosexualidad.
La fictosexualidad es una orientación en la que la atracción se centra en personajes que no existen en el mundo real, pero que tienen un impacto real en las emociones de quienes los aman.
Algo sorprendente es que hay casos en que las personas deciden llevar este amor a otro nivel, al punto de tener ceremonias para expresar su amor. Uno de los casos más conocidos es el de Akihiko Kondo, quien en 2018 celebró una boda con la cantante virtual Hatsune Miku.
Gracias a las comunidades en línea y la creciente influencia de la cultura otaku, especialmente en países como Japón, el concepto de fictosexualidad ha ganado más visibilidad. Aunque no existen cifras exactas que midan cuántas personas se identifican como fictosexuales, cada vez es más común encontrar espacios donde se habla de esta orientación de manera abierta y respetuosa.