¿La falta de encuentros íntimos tiene un efecto en la salud mental?

Aunque parezca absurdo, el sexo sí repercute en tu salud mental

¿La falta de encuentros íntimos tiene un efecto en la salud mental?

¿La falta de encuentros íntimos tiene un efecto en la salud mental?

Freepik

Puede que no lo parezca, pero el sexo es mucho más que una simple actividad física y llega a tener un impacto directo en nuestro estado de ánimo y bienestar emocional. Si últimamente te has sentido más ansiosa, estresada o simplemente desconectada, es válido preguntarse si la falta de sexo está influyendo en tu salud mental.

También te puede interesar...

Durante el sexo, el cerebro libera hormonas como la oxitocina, la dopamina y las endorfinas, que ayudan a reducir el estrés, aumentar la sensación de felicidad y fortalecer el vínculo emocional con la pareja. Estas sustancias son responsables de esa sensación de bienestar y relajación que solemos experimentar después de un encuentro placentero. Pero cuando estas desaparecen por falta de intimidad, puedes empezar a sentirte diferente.

Para empezar, es importante entender que la falta de sexo no es sinónimo de infelicidad, pero sí puede generar algunos cambios. Sin la liberación de estas hormonas, el estrés y la ansiedad pueden sentirse con más intensidad.

Algunas personas incluso llegan a experimentar una ligera disminución en su autoestima, especialmente si asocian el sexo con su sentido de deseabilidad. En caso de tener pareja, la falta de sexo también puede crear una sensación de distancia emocional y afectar la conexión entre ambos. Incluso el sueño puede verse alterado, ya que el sexo ayuda a relajar el cuerpo y facilita el descanso.

Pero tranquilidad, no todo es tan terrible como parece, ya que la ausencia de sexo no significa que tu bienestar está condenado. Hay muchas formas de equilibrar estos efectos, desde fortalecer la conexión emocional con tu pareja a través del afecto y la comunicación, hasta hacer ejercicio para liberar endorfinas de manera natural.

Recuerda que siempre está la opción de explorar tu propio placer a través de la masturbación o incluso si prefieres, también puedes empezar a salir más para mantener interacciones sociales que estimulen la producción de oxitocina.

En resumen, no tener sexo no te hace menos feliz, pero sí es importante encontrar otras maneras de generar placer, relajación y conexión emocional en tu vida. Al final del día, el bienestar mental es un balance que va más allá de lo que ocurre en la cama.