¿El sexo oral puede transmitir ETS?

Conoce las infecciones que se pueden transmitir y cómo reducir los riesgos para una vida sexual más segura

sexo oral.jpg

¿El sexo oral puede transmitir ETS?

Freepik

Cuando pensamos en enfermedades de transmisión sexual, damos por sentado que ciertas prácticas sexuales son seguras, en especial si no hay penetración de por medio. El sexo oral es visto como la opción “segura” cuando se trata de la intimidad, pero la realidad es que también puede implicar riesgos si no se toman algunas precauciones.

También te podría interesar...

Por ejemplo, el Virus del Papiloma Humano (VPH), es una de las más fáciles de contagiar a través del contacto oral-genital. Este virus no solo llega a causar verrugas genitales, también se ha relacionado con ciertos tipos de cáncer, como el de garganta, cuando se transmite por vía oral. También está el herpes simple, tanto el tipo 1 (más común en labios) como el tipo 2 (en genitales), que puede pasarse de una zona a otra.

Otras infecciones como la gonorrea y la clamidia también pueden infectar la garganta, aunque muchas veces no presentan síntomas evidentes. Y aunque el VIH tiene un riesgo menor de transmisión por sexo oral en comparación con otras prácticas, no se puede descartar del todo, sobre todo si hay llagas en la boca o encías propensas a sangrar, lo que puedan facilitar el ingreso del virus.

Ahora bien, lo bueno es que hay formas muy simples y efectivas de reducir el riesgo. Por ejemplo, el uso de condones o barreras de látex durante el sexo oral puede hacer una gran diferencia. Además, es mejor evitar el sexo oral si tú o tu pareja tienen heridas, llagas visibles o molestias en la zona íntima o en la boca.

Otra recomendación menos popular, es no cepillarse los dientes ni usar hilo dental justo antes del sexo oral. Esto puede causar microlesiones en la encía que, aunque no las veas, podrían facilitar la entrada de bacterias o virus. Al final del día, recuerda que el placer, también merece atención y responsabilidad.