El origen cero romántico de San Valentín

Aunque el día es considerado el más romántico del año, el origen de la celebración tiene un trasfondo bastante triste

San Valentín

El origen cero romántico de San Valentín

Freepik

Cada 14 de febrero, el mundo se llena de flores, chocolates y cenas a la luz de las velas, pero la historia detrás del Día de San Valentín está lejos de ser un cuento de hadas. De hecho, su origen tiene más que ver con desobediencia, persecuciones y un final trágico que con los corazones y las declaraciones de amor que conocemos hoy.

Todo comenzó en la antigua Roma, en el siglo III, cuando el emperador Claudio II decidió prohibir los matrimonios porque creía que los hombres solteros eran mejores soldados. En medio de esta prohibición, un sacerdote llamado Valentín desafió la orden imperial y siguió casando parejas en secreto. Su fe en el amor le costó caro, porque cuando el emperador se enteró, ordenó su captura y para después ejecutarlo el 14 de febrero del año 270.

Pero su historia no terminó ahí. Según la leyenda, mientras estaba encarcelado, Valentín ayudó a recuperar la vista de Julia, la hija ciega de su carcelero. Antes de morir, le dejó una carta firmada con las palabras “De tu Valentín”, lo que, supuestamente, podría haber dado origen a la tradición de intercambiar mensajes llenos de amor en esta fecha.

No fue hasta la Edad Media cuando el 14 de febrero empezó a asociarse con el amor romántico. En esa época, se creía que este día marcaba el inicio de la temporada de apareamiento de las aves, lo que inspiró a poetas como Geoffrey Chaucer a escribir sobre San Valentín como una celebración del amor. Con el tiempo, la costumbre de enviar cartas y obsequios se popularizó, hasta que en el siglo XIX, la industria del papel lo convirtió en el fenómeno comercial que conocemos hoy.

Así que, la próxima vez que celebres San Valentín, recuerda que todo comenzó con un sacerdote que desafió las reglas y creyó que el amor valía la pena, incluso cuando estaba prohibido.